Evaluación de los efectos e impactos de la tormenta tropical Julia y de la temporada de lluvias 2022 en Honduras
En esta evaluación se estiman los efectos e impactos de la temporada de lluvias de 2022, haciendo énfasis en la tormenta tropical Julia. Las precipitaciones ocurridas desde abril contribuyeron a exacerbar las condiciones de vulnerabilidad antes de la llegada de la tormenta. En comparación con el último desastre relevante acontecido en Honduras, el causado por la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en noviembre de 2020, el de este año ha sido un fenómeno de mayor duración, territorialmente más extenso, pero de menor intensidad con base en los impactos sufridos en los departamentos del país.
La publicación recomienda lo siguiente:
- En este contexto, se recomienda específicamente que se constituyan líneas base sectoriales georreferenciadas para los principales sectores que son afectados por este tipo de eventos como son vivienda, transporte y agricultura. Igualmente, se sugiere hacerlo para otros sectores como educación y salud. CEPAL tiene una experiencia importante al respecto que podría aportar al Gobierno de Honduras.
- Se recomienda que a nivel de las instituciones públicas del Estado de Honduras se impulse o reactive el desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) que considere
- Gestión de datos: Se recomienda contar con un exhaustivo inventario de datos geoespaciales existentes en las instituciones
- Se recomienda la actualización de la información sobre la cantidad de población que habita en zonas de alto riesgo, así como su caracterización
- Se recomienda generar un protocolo de captación de información estadística que permita tanto cuantificar como caracterizar a la población albergada y sus necesidades, ya que dicha población, en parte será la destinataria de los procesos de reconstrucción resiliente
Explore further
