Guía técnica del proceso de evaluación rápida de daños en vivienda
La Guía Técnica del Proceso de Evaluación Rápida de Daños en Vivienda, es el resultado de una sistematización de experiencias adquiridas en la atención de diversos eventos adversos suscitados en el país. Se sustenta principalmente en las experiencias que dejaron las acciones de evaluación de daños coordinadas por el Sistema CONRED para los sismos del 7 de noviembre del 2012 y 7 de julio del 2014, en los que se evaluaron más de 40 mil viviendas.
Este documento no se limita únicamente a establecer el uso correcto de la boleta de evaluación rápida de daños en vivienda, sino que, además, establece las acciones previas y posteriores a las acciones de emergencia que deberán ejecutar los diferentes actores involucrados en los procesos de evaluación y recuperación post desastres, convirtiéndose así, en un instrumento que permite definir y ordenar las acciones pertinentes para iniciar una recuperación temprana.
Se define como proceso de evaluación de daños porque resulta necesario contar en los diferentes niveles territoriales con una planificación y organización previamente establecida, que permita generar información confiable de los daños provocados por un evento adverso, y que, finalmente, ésta sirva para implementar los procesos de recuperación post desastres.
Basados en el Artículo 3, inciso a), de la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, en el que se indica que es finalidad de ésta: Establecer los mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio nacional, nos complace presentar el siguiente documento, esperando que su implementación contribuya al desarrollo del país
Explore further
