Miradas sobre la desigualdad, el riesgo y la resiliencia en tres ciudades de América Latina
El presente libro muestra una serie de análisis y estudios de caso que examinan el contexto de múltiples amenazas y riesgos. Estos análisis tienen en cuenta los procesos de construcción social del riesgo y la relación entre el riesgo de desastre y el riesgo cotidiano que enfrentan grandes contingentes de personas pobres en áreas urbanas de nuestra región. Los resultados buscan proporcionar información útil para mejorar la práctica integral de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Según la publicación:
- Para futuras investigaciones relacionadas a la coproducción del conocimiento, se recomienda hacer acercamientos con la comunidad, instituciones u otro tipo de actor clave, que conozcan las dinámicas territoriales, lo que permite realizar un mapeo más efectivo y detallado del sitio.
- El desarrollo de los talleres permitió comprobar que la utilización del recurso audiovisual como vídeos y fotos facilita la %uidez y expresión de ideas, además, es un método inclusivo para quienes tienen un impedimento visual para leer y/o escribir.
- Para propiciar al máximo que las personas participantes compartan su conocimiento del territorio, el uso de cartografía a escalas más detalladas, así como marcar hitos (barrios, parques, plazas, ríos, entre otros) es fundamental que las personas participantes ubiquen de mejor manera eventos u otros elementos de interés en el territorio, conjuntamente la funcionalidad de la cartografía convencional permite cuanti&car, trazar, sistematizar la información generada.
Explore further
