"Santa Fe, ciudad resiliente", eje de una capacitación para docentes de la ciudad
El intendente José Corral participó de la apertura del curso organizado por el Gobierno de la Ciudad y en el que participan más de un centenar de docentes santafesinos. La capacitación apunta a que los maestros conozcan las características del territorio, los riesgos asociados a las crecidas de ríos o lluvias intensas y las medidas de protección, entre otros temas. Cabe señalar que se dicta de manera gratuita y cuenta con reconocimiento ministerial.
“Santa Fe, ciudad resiliente” es el eje de una nueva capacitación docente organizada por el Gobierno de la Ciudad. Antes más de un centenar de maestros primarios y secundarios de distintos establecimientos educativos de la ciudad, el intendente José Corral encabezó la apertura formal de este valioso curso. Lo hizo acompañado de la secretaria de Educación, Erika Figueroa, en uno de los salones del Centro de Convenciones Estación Belgrano, ubicado en Bulevar Gálvez 1150. En total, 120 docentes de las escuelas de la ciudad y estudiantes avanzados de profesorados son parte de esta instancia de capacitación gratuita coordinada por la Secretaría de Educación municipal en conjunto con la Secretaría de Salud y la Dirección de Gestión de Riesgos. También participan docentes del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.
El objetivo del curso, que cuenta con Resolución Ministerial, es que los participantes reconozcan en su entorno situaciones de riesgo ligadas a la convivencia con los ríos, además de conocer las características del territorio, los riesgos asociados a las crecidas de ríos o lluvias intensas y las medidas de protección. También, se propone un contenido que incluye conceptos fundamentales, la valoración del entorno y las acciones multiplicadoras de prevención; y las estrategias posibles para reducir los riesgos.
Educación y resiliencia
El intendente José Corral destacó que a través de estas instancias “se apunta a trabajar con los docentes para que estén más capacitados y luego puedan abordar con sus alumnos aquellos temas que hacen a una Ciudad más preparada". En este sentido señaló que "uno de los aspectos de estar mejor preparados no tiene que ver sólo con las obras y los protocolos ante las emergencias, sino también con cómo la población está más informada, tomamos mejores decisiones, no ocupamos los valles de los ríos y conocemos mejor las ciudad en que vivimos. En todos estos aspectos, la educación es una herramienta extraordinaria”.
En esa línea indicó que "Santa Fe tiene historias trágicas del pasado por las inundaciones del río Paraná, del Salado y por las lluvias. Recordemos aquella de 1983 que se llevó el puente Colgante, o las 2003 y 2007 con decenas de miles de vecinos evacuados. Sin embargo, en estos días estamos saliendo de otra inundación en donde tuvimos los dos ríos altos y además lluvias -que por supuesto trajeron inconvenientes y nos dejan cosas para mejorar-, pero respecto de aquellos momentos, la ciudad estuvo mejor preparada”, argumentó José Corral. "Pero además de las inundaciones, hay otros problemas vinculados a la salud, como pueden ser eventuales epidemias, que también requieren que estemos más informados”, indicó el intendente.
Docentes, alumnos y familias
Por su parte, la secretaria de Educación destacó la respuesta de los docentes ante la convocatoria: “Tenemos 120 inscriptos provenientes de escuelas primarias y secundarias, y también estudiantes avanzados de profesorado. Además, son de distintas asignaturas, como matemáticas, no solo de geografía o historia”, mencionó Erika Figueroa a lo que agregó que "la propuesta busca además de trabajar con los alumnos, hacerlo también con sus familias".
Sobre el curso en particular, la funcionaria explicó que "a través de la capacitación abordamos en cuatro encuentros esta temática de Santa Fe, ciudad resiliente. En la primera instancia lo estamos haciendo junto con el departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades, que toma el tema desde una perspectiva demográfica. Después, con la Secretaría de Salud del Municipio lo haremos sobre los aspectos que tienen que ver con la salud de todos los santafesinos". Asimismo, detalló que en otro momento, a través de la Dirección de Gestión de Riesgo, los participantes realizarán un recorrido educativo por las estaciones de bombeo, reservorios y el sistema de terraplenes que tiene la ciudad. "Finalmente, como creemos que esta temática tiene que formar parte de los contenidos a desarrollar en una ciudad como Santa Fe, se abordará desde una perspectiva didáctica para colaborar con los docentes en su trabajo en el aula, de acuerdo al nivel y según las distintas materias”, concluyó la secretaria de Educación.