Aprender del sismo para ser más resilientes: Colaboración entre el gobierno de la ciudad de México y el programa 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller
El 19 de septiembre 2017 un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter provocó la muerte de 228 personas en la Ciudad de México (CDMX) y dañó 73 mil inmuebles, incluyendo 5,765 viviendas (40% pérdida total) y 973 escuelas. El impacto en la economía se calculó entre 0.1 y 0.3% del PIB para 2018 y se estimó que los fondos necesarios para la reconstrucción superan los $3.4 mil millones de dólares.
Desde 2014, la CDMX forma parte del programa 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller que busca apoyar a las ciudades para hacer frente a los impactos y tensiones crónicas que las afectan, para hacerlas más fuertes y capaces de adaptarse y sobrevivir de la mejor manera.
Tras el sismo y con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta de la ciudad y aprender de la oportunidad, el Programa 100 Ciudades Resilientes realizó una contribución extraordinaria de $750 mil dólares a la Ciudad de México con el objetivo de apoyar los trabajos de la Comisión para la Reconstrucción, particularmente a través de la recién creada Agencia de Resiliencia de la CDMX. Este documento es la descripción de las acciones conjuntas que el Gobierno de la CDMX y el programa 100 Ciudades Resilientes están realizando con el fin de aprender de las lecciones del temblor.
En el marco del programa, la CDMX publica en 2016 su Estrategia de Resiliencia y en 2017 incorpora en concepto de resiliencia en su nueva Constitución Política. El día 18 de septiembre 2017, un día antes del temblor, la CDMX creó la Agencia de Resiliencia, primera en el país y pionera en América Latina como entidad responsable del diseño de políticas públicas que fortalezcan la resiliencia en el largo plazo, y que mejoren la capacidad de la ciudad para sobrevivir, resistir, recuperarse, adaptarse y generar bienestar.
La implementación de criterios de resiliencia en la planeación y operación urbana asegurarán que los recursos que se inviertan en acciones de preparación, mitigación y respuesta ante la ocurrencia de sismos, también generen beneficios que ayuden a la ciudad a prosperar día con día y no solo en momentos de crisis. Una ciudad resiliente es aquella que se prepara, anticipa y se fortalece, independientemente de los impactos agudos y tensiones crónicas que pongan en riesgo su futuro. CDMX Resiliente es la ciudad que aprende y supera el temblor para hacerse cada vez más fuertes.
La Estrategia de Resiliencia y este documento incluyen cinco ejes de trabajo y 46 acciones que impulsan la resiliencia comunitaria, integran principios de resiliencia en inversiones y promueven la participación intersectorial. Los cinco ejes son:
- Fomentar la coordinación regional
- Impulsar la resiliencia hídrica como nuevo paradigma para el manejo del agua en la cuenca de México
- Planear para la resiliencia urbana y territorial
- Mejorar la movilidad a través de una sistema integrado, seguro y sustentable
- Desarrollar la innovación y capacidad adaptativa
Explore further
