Comprendiendo la vulnerabilidad, el riesgo y los impactos para la resiliencia climática: Guía metodológica basada en la experiencia
El presente documento recoge el proceso metodológico desarrollado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno (CIIFEN) de El Niño a través de 10 años de experiencia, el cual ha constituido la base para el análisis de los efectos del cambio climático en sistemas poblacionales, ambientales, etc., con el fin de permitir a los tomadores de decisión la adecuada selección e implementación de medidas de adaptación y mitigación, a través del diseño de buenas prácticas para la gestión del cambio climático desde distintos ámbitos. La primera sección denominada, "Contexto Global," está destinada a introducir al lector en varios de los acuerdos mundiales existentes, sobre los cuales se orienta la respuesta global frente al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres. A través de esta sección se presenta el Marco de Sendai, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el Acuerdo de París.
La segunda sección del documento, "Marco metodológico para la estimación de la vulnerabilidad y el riesgo," presenta las bases que cimientan los procesos metodológicos para los análisis de vulnerabilidad desarrollados bajo algunos principios rectores. Esta sección introduce los conceptos básicos en materia de vulnerabilidad, riesgo y adaptación y finalmente incluye una síntesis de criterios que permiten la estimación de la susceptibilidad, la exposición y la capacidad adaptativa.
La tercera sección, "Proceso para la estimación de la vulnerabilidad relata paso a paso el proceso implementado por el CIIFEN," detallando aspectos técnicos clave para su replicabilidad en otros espacios. Esta sección tiene un enfoque puramente técnico, en el cual el lector encontrará aspectos que debe considerar previo a un análisis de vulnerabilidad, pautas para la identificación de indicadores de vulnerabilidad, criterios para la valoración de indicadores, normalización de resultados, y presentación de resultados de forma esquemática.
Al final, la cuarta sección, "Casos de estudio," está destinada a presentar experiencias de análisis de vulnerabilidad desarrollados en diferentes ámbitos, y con diferentes objetivos, desde la toma de decisiones intergubernamentales, así como el establecimiento de medidas de adaptación. Esta sección está enfocada en presentar las experiencias desarrolladas en cada caso de estudio, de forma que se constituyan como ejemplos prácticos para una réplica exitosa. Los casos de estudio citados corresponden a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, países de la región andina del oeste de Sudamérica, donde CIIFEN desarrolla buena parte de sus actividades operacionales.
Explore further
