La perspectiva de género: ¿Una consideración necesaria para comprender y transformar estructuras de desigualdad en el contexto del cambio climático? Aportes de la iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina
La “Iniciativa de Ciudades Resilientes al Clima en América Latina” promueve procesos de investigación innovadora para la toma de decisión y la acción hacia un desarrollo resiliente al clima en el contexto urbano. Con la convicción de que en contextos de cambio climático es fundamental integrar una perspectiva teórica y metodológica que permita evidenciar cómo cuestiones relacionadas con el género, la etnia, aspectos socio-económicos o de edad afectan de manera diferenciada a hombres y a mujeres, la iniciativa ha impulsado experiencias de investigación acción participativa en ciudades intermedias de América Latina.
A partir de ello se ha generado evidencia sobre las particularidades de la población frente a su situación de vulnerabilidad y resiliencia, mostrando cómo las mujeres y las niñas son las más afectadas frente a los efectos del cambio climático. Efectivamente, ellas viven experiencias de desigualdad e inequidad en el acceso a recursos, son responsables casi exclusivas del cuidado reproductivo y realizan trabajos precarios que provocan precarización y acrecientan la feminización de la pobreza, además que sus entornos comunitarios las discriminan y excluyen de la participación y la toma de decisiones. Cuatro de los seis proyectos que son parte de esta iniciativa han incorporado la perspectiva de Género de acuerdo a sus particularidades.
El artículo propone un marco conceptual que vincula la Perspectiva de Género a partir de los principios del Ecofeminismo y la Interseccionalidad, con el Cambio Climático. Describe algunos aspectos metodológicos, así como las evidencias identificadas, en una perspectiva general de la iniciativa. Para ello, considera tres ámbitos de análisis, a) los roles de género, b) el uso, acceso y control de recursos; c) las necesidades prácticas e intereses estratégicos; en relación con la determinación de escenarios de vulnerabilidad y resiliencia.
Explore further
