Ruta del Agua: el Intendente mostró a los vecinos “qué hay bajo el asfalto”

Upload your content

Con el propósito de informar y concientizar a los santafesinos sobre el funcionamiento de los desagües y la importancia de proteger el sistema contra inundaciones, José Corral encabezó un recorrido que conectó distintas obras hídricas que se construyen en el Norte de la ciudad. La propuesta, denominada “Me contaron que bajo el asfalto”, se encuentra enmarcada en el Programa Ruta del Agua y forma parte de la Semana Internacional por la Reducción de Riesgos de Desastres que conmemora la ONU a nivel mundial cada 13 de octubre.

Con el objetivo de informar y concientizar a los santafesinos sobre el funcionamiento de los drenajes -desagües, reservorios y estaciones de bombeo- y la importancia del cuidado del sistema de protección contra inundaciones de la capital provincial, el Gobierno de la Ciudad comenzó a desarrollar un nuevo circuito educativo para la promoción de una cultura de la prevención y reducción de riesgos.

Esta iniciativa se denomina “Me contaron que bajo el asfalto” y se puso en marcha este martes por la mañana en la Semana Internacional por la Reducción de Riesgos de Desastres -que Naciones Unidas celebra cada 13 de octubre-. La actividad se incorpora a la “Ruta del Agua” que el Municipio viene llevando adelante como parte de las actividades educativas del Programa Aula Ciudad y de las acciones de difusión de los planes de contingencia. Está abierta a la participación de vecinos e instituciones, además de sumarse a las escuelas santafesinas.

El primer recorrido contó que la participación del intendente José Corral, quien sobre un colectivo y con los vecinos de barrios como Las Flores y Los Ángeles, conectó diferentes obras hídricas que se realizan en el Norte de la ciudad. El circuito incluyó una visita al desagüe Larrea que se lleva a cabo sobre esa calle y se observaron dos frentes de obra; luego se completó con una parada en una de las estaciones de bombeo que posee la capital provincial, en este caso la número 3.

En plena obra

El punto de partida fue el Jardín Municipal Las Flores, desde allí y con los vecinos a bordo de un colectivo, el intendente José Corral les fue detallando las características del desagüe Larrea. “La idea es que los vecinos conozcan la obra mientras se va realizando porque estas son las que cuando se terminan no se ven. Cuando esté terminada lo que van a ver simplemente es una calle con cordón cuneta, pavimento y la boca de tormenta pero lo que van a disfrutar es que el agua va a correr y eso va a ser posible porque está ese desagüe”, explicó el mandatario local.

Al llegar a Azopardo y Larrea, el Intendente caminó con los vecinos para que dimensionaran de qué se trata esta obra. “Estamos parados en el techo del desagüe y quedaríamos completamente enterrados debajo del asfalto si se cerrase la obra ya que desde este punto para abajo hay todavía 1,40 metros de profundidad y tiene el mismo ancho que la calle. Esto va a permitir colectar el agua de toda esta zona de la ciudad, muy populosa porque viven unas 70 mil personas”, subrayó José Corral para luego puntualizar que el sector beneficiado es de Zeballos al Norte y de Gorriti al Sur. Siguiendo esta línea, agregó: “Toda esta zona se llenaba de agua y es porque faltaban estas obras. Demandan una inversión muy importante y un gran esfuerzo. Por eso es importante que los vecinos las vean cuando se están construyendo para que logren tomar dimensión del tamaño de la inversión”. Aprovechó para remarcar que “a partir de un trabajo articulado, los gobiernos municipal, provincial y nacional estamos invirtiendo más de $ 1000 millones en 40 obras hídricas. Es mucho dinero pero es lo que hay que hacer porque primero se necesita tener los desagües para, luego, contar con la tranquilidad de que el agua no ingresa a las casas, que el pavimento y el asfalto va a durar y que la calidad de vida de los vecinos va a mejorar”.

Más inversiones

En el desagüe Larrea se invierten unos $ 250 millones, en este caso son fondos provinciales, y tiene aún unos 13 meses de construcción por delante. Sin embargo, el mandatario local explicó que “de todas maneras, a medida que la obra va avanzando, el desagüe empieza a trabajan, sobre todo aguas abajo, desde Camino Viejo a Esperanza hacia el Este ya tiene un buen trecho que con una lluvia intensa ya comienza a trabajar, incluso este mismo (el Larrea) actuaría como reservorio y ya aliviaría la situación”. Siguiendo esta línea, indicó que “otro desagüe importante es el Espora, que se construye con fondos nacionales; en estos días estaremos adjudicando para empezar la obra lo antes posible”. Este llega hasta 1º de Mayo y va a resolver la situación de Risso y Facundo Zuviría y todo ese sector que “es histórico el anegamiento y hasta entraba el agua en las viviendas”, manifestó José Corral.

Para finalizar, expresó el Intendente: “Estamos muy contentos de poder haber hecho este avance tan importante en el Plan Director de la Ciudad. Sobre todo en el Norte se necesitaban estas infraestructuras. Antes teníamos los proyectos y ahora, además, contamos con los fondos para poder hacerlos”.

Satisfacción de los vecinos

Nelson es un vecino que vive en Las Flores II y fue uno de los que se subió al colectivo que partió del Jardín Municipal a las 10. “Es muy importante lo que está haciendo el Intendente mostrándonos a los vecinos las obras que se están haciendo. Este desagüe se tapa y después no se ve por eso es muy bueno que recorramos y veamos qué se hizo debajo”, manifestó al ser consultado por los medios de comunicación.

Por otro lado, Lilian es de barrio Los Ángeles y contó que está muy ansiosa por esta obra para que cuando este terminada pueda reconstruir su casa porque “la tengo destruida por el agua”, dijo y luego muy emocionada hasta las lágrimas, expresó: “Hace 12 años tengo un juego de cocina que no lo puedo instalar como corresponde sino que lo tengo sobre caballetes, he tenido hasta 60 centímetros de agua adentro. Esto va a significar dormir tranquila”. Contó que calle Azopardo al 7900 se inundaba siempre y “vivimos momentos desesperantes por eso venir a ver estos cuando se está haciendo es impresionante y tomamos dimensión de lo importante que es”.

De qué se trata la propuesta

Con esta una actividad, el Gobierno de la Ciudad busca promover la reflexión en torno a la relación entre la ciudad y el río, al tiempo que permite conocer las obras de ingeniería existentes para minimizar los efectos de las crecientes o precipitaciones intensas. Estos recorridos se van a hacer los martes y jueves en la ciudad, con distintas visitas a las obras de desagües que se concretan en la ciudad sobre todo en el Norte. Con este recorrido el vecino va a poder conocer y saber de qué se tratan estas obras “que no se ven”, pero que son importantes para mitigar el riesgo hídrico y para el funcionamiento normal de todo el sistema de drenaje de la ciudad cuando llueve intensamente o crece el río. En cada caso se les explicará a los vecinos las características de la obra que se concreta, qué pasa con el agua de lluvia, desde el momento en que cae en la ciudad y el recorrido que tiene que hacer hasta ser extraída por las estaciones de bombeo.
En cada recorrido también se señalaran los temas relacionados con el cuidado que requieren las obras de protección o los inconvenientes que suelen generar los residuos, tanto en el escurrimiento como en el bombeo del agua de lluvias. También sobre el tratamiento de la basura y su repercusión directa en el normal desenvolvimiento del sistema de drenaje urbano y el sistema de protección ante crecidas del río. Se aprovecha además para recordar el Plan de Contingencia que tiene la ciudad. Además, en cada paseo se entrega material informativo de la revista Mi Ciudad: Del sueño a la realidad (Obras Plan Norte); Entre todos podemos hacer una ciudad más limpia (ambiente); Mi ciudad mejor preparada (Recomendaciones y Plan de contingencia).

Explore further

Hazards Flood
Country and region Argentina

Please note: Content is displayed as last posted by a PreventionWeb community member or editor. The views expressed therein are not necessarily those of UNDRR, PreventionWeb, or its sponsors. See our terms of use

Is this page useful?

Yes No
Report an issue on this page

Thank you. If you have 2 minutes, we would benefit from additional feedback (link opens in a new window).