I Curso Internacional de Posgrado de Ecoproyectos y Ciudades Sustentables
Buenos Aires
Este curso propone desarrollar una síntesis de las nociones relativas a las cuestiones ambientales y de la crisis de sustentabilidad que actualmente atraviesa el mundo reciente para ofrecer una introducción a dicha temática de modo de situar en ella necesarias reconversiones de la teoría y práctica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo – como diferentes escalas de actuación en las transformaciones proyectuales de las ciudades- si es que se comparte la postura de adecuar nuestros modos de vida a las restricciones actuales y futuras en relación a la materia y la energía y al colapso de los reservorios de recursos naturales, en especial aquellos de carácter fósil y no renovable o de renovación muy lenta.
En ese contexto el pensamiento crítico devenido de la ecología ofrece un marco para repensar el proyecto y este curso se abocará por una parte a diagnosticar los cambios recientes de nuestros territorios y sociedades según la crisis ambiental y por otra a revisar un conjunto de prácticas de gestión ambiental y de experiencias proyectuales interesadas en redefinirse de cara a dicha crisis. El curso analizará en tal sentido una serie de casos relacionados con lo que podríamos calificar como ecoproyectos en diferentes campos o escalas de actuación proyectual: las transformaciones territoriales y urbanas pensadas desde el paisajismo, el urbanismo y los proyectos urbanos, la arquitectura y el diseño industrial.
Objetivos:
- Plantear las condiciones actuales de la crisis de sustentabilidad planetaria y sus manifestaciones regionales para analizar críticamente los cambios territoriales y urbanos y algunas estrategias de planificación y proyectación. Insertar la cultura del proyecto en consonancia con la crisis descripta y considerar las necesidades conceptuales y metodológicas de transformación de sus métodos, atendiendo a una mayor responsabilidad de los proyectistas en consonancia con las crisis de sustentabilidad.
- Indagar en las posibilidades de la gestión ambiental como marco genérico en que insertar nuevas alternativas de proyecto a escalas territorial, urbana, edilicio-arquitectónica y de los objetos de uso cotidiano (emergentes proyectuales del campo del Diseño Industrial). Considerar los instrumentos característicos de la Gestión Ambiental (OT, EIA, EAE, etc.) en relación a una posible redefinición del proyecto.
- Evaluar crítica y propositivamente los términos de modos de proyecto (ecoproyectos) más responsables en relación a la crisis de sustentabilidad y articulados con una mejor gestión de la energía y los materiales. Discutir el paradigma del consumo global y de cómo se relaciona con una clase de diseño insustentable.
- Proponer de manera proactiva formas de proyecto ecoalternativo en las citadas escalas de los territorios, las ciudades, los edificios y los objetos. Considerar los aspectos de ciclo de vida de los proyectos/procesos/productos y tender a una minimización en la producción de residuos y optimización del reciclaje.
Directores:
Horacio Fazio y Roberto Fernández
Equipo docente:
FERNÁNDEZ Roberto (Catedrático e Investigador de las Universidades de Buenos Aires y Mar del Plata, Director fundador y actual docente de las Maestrías en Gestión Ambiental Metropolitana- FADU, UBA- y en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. FAUD, UNMdP, Director del IHAM- Instituto del Hábitat y el Ambiente, UNMdP). A través de las clases del curso se trasmitirán aportes y experiencias de numerosos expertos temáticos.
Metodología:
El curso de 20 clases se dicta a distancia mediante nuestro Campus Virtual donde se irán incorporando 2 clases semanales.
Evaluación:
- deberán presentarse los resúmenes de grupos de clases y
- presentar el caso de un proyecto ambiental urbano mediante una metodología de análisis y evaluación.
Certificación:
Se extenderá Certificado de Aprobación a los participantes que cumplimenten los puntos 1) y 2). Los participantes que solo cumplimenten el punto 1) recibirán una Constancia de Cursado.
Carga horaria:
100 horas calificables para acreditar en Universidades (maestrías, doctorados) y/o en instancias propias de la Administración Pública vinculadas a la planificación urbana.
Convenios de fundabaires:
Istituto di Studi Politici, Economici e Sociali (EURISPES) y Federazione Italiana Agricoltura Biologica e Biodinamica (FEDERBIO), Roma, Italia; Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/UNEP); Revista Científica Internacional Monfragüe Desarrollo Resiliente (Universidad de Extremadura, Universidad de Lisboa y Universidad Nacional Autónoma de México).
INAP:
El Curso integra la Red de Posgrados del Instituto Nacional de la Administración Pública Argentina.
Programa sintético:
- La crisis ambiental y nuevas formas de entender el proyecto.
- Crisis de sustentabilidad y deterioro irreversible de la calidad natural y social.
- Derivas de la economía contemporánea y crisis de sustentabilidad.
- Modelísticas de ciudad por acción de operadores.
- Alternativas proyectuales en la crisis de sustentabilidad.
- Sustentabilidad social y participación tecno-comunitaria.
- Políticas Urbano-Territoriales revisadas según el paradigma de la sustentabilidad.
- Modelos de gestión multisectorial.
- Proyectos y condiciones de sustentabilidad en contextos urbano-territoriales.
- Actuaciones hipotéticas en condiciones de crisis de sustentabilidad.
- Instrumentos de Gestión: Ordenamiento Territorial, EIA, EAE.
- La noción EIA: Evaluación de Proyectos.
- Gestión Ambiental y Patrimonio Antrópico.
- Pasaje de la Gestión Ambiental al análisis crítico y empowerdment (empoderamiento).
- Proyecto y Ecología en América Latina.
- Arquitecturas vernáculas y bioclimatismos.
- Actuaciones vinculadas a la autoorganización comunitaria y el trabajo cooperativo.
- Arquitecturas bio-experimentales.
- Actuaciones en proyecto de paisaje.
- Crisis de sustentabilidad, vigilancia ecosistémica y eficiencia matérico-energética.
Dirigido a:
El curso está dirigido a graduados universitarios (carreras de 4 o más años) interesados en una capacitación o perfeccionamiento de postgrado en la problemática ambiental del urbanismo y ecoproyectos en general con un enfoque interdisciplinario.
Spanish
Inscripción en: [email protected]
Requisitos: completar solicitud de inscripción y enviar copia escaneada del documento y del título de grado universitario o terciario por correo electrónico o al telefax: (54- 11) 5787-1176 de Buenos Aires.
Al ser FUNDABAIRES una entidad sin fines de lucro, se ha fijado un costo del curso muy accesible en relación a ofertas académicas similares de igual nivel académico. Pueden tramitarse becas ante entes públicos o privados, nacionales o internacionales ya que la actividad académica del Programa Ambiente, Economía y Sociedad desde 1999 es suficientemente conocida y considerada, especialmente en los países latinoamericanos.
Medias Becas - FUNDABAIRES
FUNDABAIRES tiene un cupo previsto de medias becas exclusivamente para 1) Becarios de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) o equivalentes en universidades o entes argentinos y 2) Graduados recientes (hasta 1 año según título) con residencia argentina y sin ocupación laboral. En ambos casos se deberá solicitar la media beca al enviar el formulario de inscripción y presentar, según el caso, comprobante de beca o manifestación en carácter de declaración jurada de no poseer ocupación laboral
Medias Becas - INAP
El Instituto Nacional de la Administración Publica de Argentina (INAP) ofrece 2 medias becas para realizar este curso. Inscripción directa en el INAP) que deberá realizarse personalmente o enviar la documentación impresa por correo postal.
Documentación solicitada por INAP:
- Formulario disponible en la página WEB del INAP "www.inap.gov.ar"
- Curriculum Vitae
- Fotocopia del título universitario
- Nota dirigida al DIRECTOR NACIONAL DEL INAP, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo.
- Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. (página WEB del INAP "www.inap.gov.ar")
Argentina: $2.500; otros países: 300 dólares.
La inscripción estará abierta hasta el inicio del curso o hasta completar el cupo máximo previsto de participantes.