MSc en incendios forestales: Ciencia y gestión integral / MSc in forest fires: Science and management
Degree
Msc en incendios forestales: Ciencia y gestión integral / MsC in forest fires: Science and management
Description
First official european Msc in Wildfres, 90 ECTS. Blended learning and focus on an exchange between researchers and practitioners to set the basis for the fire management in the XXI century. In Spanish: El master interuniversitario en “INCENDIOS FORESTALES, CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL”, (WILDLAND FIRE SCIENCE AND INTEGRATIVE MANAGEMENT MSc), se constituye como programa formativo de postgrado de carácter oficial, cuya estructura organizativa y académica responde a lo recogido en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio. El presente Master se desarrolla al amparo del convenio específico de colaboración interuniversitaria, formalizado para tal fin el día 16 de diciembre de 2011, entre la Universidad de Lleida (Coordinadora), la Universidad de Córdoba y la Universidad de León.
Themes
Objetivos
Contribuir a la formación de personal altamente cualificado para cumplir con la demanda social de gestión de las emergencias por incendios forestales. La gestión de los programas de defensa contra incendios forestales, y en particular, las actividades vinculadas con las operaciones de extinción, están directamente relacionadas con la aplicación del sistema de manejo de emergencias (SMEIF). Las posiciones y jerarquías en relación a la responsabilidad operacional, requieren de la formación, capacitación y acreditación del personal que interviene. El programa y contenido del MÁSTER EN INCENDIOS FORESTALES. CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL (MásterFUEGO) incluye las asignaturas que proporcionan conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de actividades profesionales relacionadas con los diferentes puestos de trabajo de carácter técnico del SMEIF. Asimismo, es objeto del MásterFUEGO proporcionar conocimientos y herramientas avanzadas para la gestión preventiva del paisaje forestal frente a los incendios, ofreciéndose una visión avanzada de la planificación y ordenación del territorio, sujeta a criterios de eficiencia económica, efectividad y rentabilidad operacional de las acciones de control y extinción.
Finalmente y con el fin de completar la oferta formativa, ha sido incluido un módulo de especial relieve dirigido a la revisión y actualización de procedimientos y técnicas para acometer los trabajos de restauración post-fuego. Este máster responde a lo dispuesto en la actual legislación básica de montes en lo relativo a la responsabilidad de las administraciones públicas en cuanto a la organización de la extinción y la dirección técnica de las operaciones de extinción de incendios (Art. 43, 46 y 47 del Capítulo III de la Ley de Montes, L.43/2003). En el ámbito catalán, la revisión del Pla d’emergències per incendis forestals (INFOCAT), aprobada por el Govern de la Generalitat de Catalunya el 24 de mayo de 2011, presenta entre sus novedades, con el fin de aumentar la seguridad general, y específicamente la de los actuantes en las distintas fases del incendio, un nuevo redactado más restrictivo que deja la posible intervención en estas operaciones sólo a las personas que tienen reconocida la formación y la capacidad para extinguir incendios. También prevé la coordinación con el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias, lo que indica la conveniencia de trascender el ámbito autonómico en la formación. En el ámbito científico, en el diseño actual del tercer ciclo, será el único Máster oficial interuniversitario a nivel estatal que permita la especialización del doctorando en la gestión de incendios forestales. De igual modo, este MásterFUEGO, permite transferir los desarrollos científicos alcanzados, al campo de la administración y la empresa. Por tanto, MásterFUEGO presenta las dos vertientes, científica y profesional. La singularidad del MásterFUEGO y su carácter interuniversitario, hace que la demanda potencial trascienda del ámbito autonómico e incluso del estatal, siendo de enorme interés para todos los países Iberoamericanos y europeo.
Target audience
Los titulados a los que va dirigido este MásterFUEGO son a todos aquellos que trabajan de forma multidisciplinar en la gestión de incendios forestales, aunque de forma principal a todos los técnicos forestales. Las titulaciones que posibilitan un acceso de forma directa al MásterFUEGO, son las siguientes: Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales, Ingeniero Técnico en Industrias Forestales, y todos los títulos actuales de grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico forestal. Asimismo, dispondrán de acceso directo todos los que tengan el título de Ingeniero de Montes.
La Comisión de Estudios del MásterFUEGO evaluará los perfiles de los candidatos que no tengan un acceso directo (titulaciones de Grado o Licenciado, Arquitecto o Ingeniero y sus equivalentes en el EEES – p.e. Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero del Medio Natural, Ingeniero del Medio Rural, Geografía, etc ) y fijará, si procede, los complementos de formación necesarios hasta un máximo de 20 créditos ECTS.
Las lenguas vehiculares de la enseñanza serán el español y el inglés. Se exigirá el grado de conocimiento que les permita entender y expresarse en ambas lenguas. El Master dispone de su propia página web, accesible a través de las páginas oficiales de cada una de las universidades participantes en donde se informará de todos los aspectos académicos y administrativos que afecten al MásterFUEGO. Asimismo, y de forma complementaria, se dispne de un grupo Facebook para toda la comunidad académica ligada al master,
Dentro del Programa de Acogida que desarrollan las Universidad de Lleida, Córdoba y León, se dispondrá de un servicio de atención al alumno, tanto presencial como virtual. Este servicio estará dirigido por los Coordinadores del MásterFUEGO de cada Universidad.
Admission requirement
Requisitos de acceso y criterios de admisión
Para establecer las condiciones de acceso y criterios de admisión al MásterFUEGO se ha tenido en cuenta la norma establecida en el artículo 16 y 17 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010. La única modalidad que se contempla para la impartición del MásterFUEGO es la semipresencial. Los criterios de admisión que se tendrán en cuenta son: Titulación del alumno (máximo 35 puntos). Se priorizan las titulaciones que permiten la entrada directa y las que tengan una afinidad con el medio natural o el ámbito de los incendios en general. Expediente académico (máximo 30 puntos). Experiencia profesional en el ámbito de los incendios forestales (máximo 25 puntos). Experiencia internacional (máximo 5 puntos). Conocimiento del idioma inglés (máximo 5 puntos). A igualdad de resultados en la evaluación se favorecerá la equitatividad de género. Los estudiantes de otros países, no hispanoparlantes, deberán acreditar también el conocimiento del español. La Comisión de Estudios del MásterFUEGO será la encargada de establecer los criterios de admisión y selección de estudiantes y asumir su aplicación. Asimismo, esta Comisión será la competente en realizar la evaluación de los aprendizajes previos, establecer criterios de convalidaciones, reconocimientos, y aplicarlos para la selección de los estudiantes al MásterFUEGO. Esta Comisión estará formada por cada uno de los coordinadores internos de las universidades participantes y el coordinador general del Máster, en el caso de que sea una persona diferente al coordinador interno. El alumno deberá acreditar un nivel equivalente al B1, y en el caso de que no pueda deberá superar una prueba propuesta por la Comisión Académica del Máster. Los coordinadores internos de cada universidad propondrán a la comisión de coordinación del MasterFuego, o a la subcomisión correspondiente, la admisión y en su caso, los complementos formativos establecidos en el master. En función del número de plazas, la Comisión realizará la selección de acuerdo con los criterios de admisión, de selección y de valoración de méritos fijados. Los estudiantes admitidos en el MasterFuego, se matricularán en la universidad para la cual hayan sido admitidos.
Language
Spanish and English
Scholarship
Para consulta de la oferta de becas se ha de acceder a la información disponible en cada una de las Universidades integradas en el desarrollo académico del MasterFuego.
Contact
Dpto Producción Vegatal y Ciencia Forestal Campus de l’ETSEA
Av. de l’Alcalde Rovira Roure, 191 E-25198 Lleida [email protected] +34 973 70 25 24 +34 973 23 82 64